Exploración de Monedas Digitales de Banco Central (MDBC)

A nivel global, el interés en analizar la emisión de una Moneda Digital de Banca Central, MDBC o CBDC, por sus siglas en Inglés (Central Bank Digital Currencies), se da en un contexto general de una marcada tendencia hacia la digitalización de los pagos.  Sin embargo, en cada país existe una realidad distinta específica por la cual los bancos centrales tendrían motivaciones para profundizar sus estudios de MDBC. Incluso en varios países con una gran prevalencia del efectivo o un sistema de pagos sólido, los bancos centrales están abriendo sus posibilidades a entender que significaría emitir dinero digital para el público.  En Chile, el Banco Central ha estado profundizando sus estudios, y en lo reciente ha publicado su primer reporte de exploración de MDBC, con el fin de comunicar a la ciudadanía y entablar un primer diálogo con los interesados en base a los primeros entendimientos en la materia que el banco ha realizado.

  • Informe: Emisión de una MDBC en Chile

  • Entendiendo el Sistema de Pagos

  • Interacción con la comunidad

  • Preguntas y respuestas

  • Presentaciones realizadas por el Banco

  • Bibliografía externa seleccionada

Informe: Emisión de una moneda digital de banco central en Chile


Este informe presenta una evaluación preliminar respecto de los potenciales beneficios y desafíos asociados a la emisión de Monedas Digitales de Banco Central (MDBC). En los últimos años se ha observado un marcado avance en la digitalización de las transacciones y los pagos, fenómeno que incluye tanto la incorporación de nuevas tecnologías como de nuevos actores. En opinión del Banco Central de Chile la emisión de una MDBC minorista podría contribuir a maximizar los beneficios de las transformaciones tecnológicas, y al mismo tiempo, mitigar los riesgos asociados a estas. No obstante, todavía no existe información suficiente para tomar una decisión definitiva respecto de la emisión de una MDBC, por lo que junto con la publicación de este informe se iniciará un proceso de diálogo y consultas con distintos agentes interesados de los sectores público y privado.


Entendiendo el Sistema de Pagos

En Chile, la discusión sobre la posible emisión de una MDBC minorista debe considerar que existe un sistema de pagos desarrollado y que ha ido incorporando las mejores prácticas internacionales. Destaca una alta tenencia y uso de instrumentos de pagos digitales, la existencia de un sistema de transferencias electrónicas de fondos instantáneas, y la entrada de nuevos participantes en la emisión de tarjetas de pago y en la adquirencia.

 

       ¿Cómo se ejecutan los pagos?


Se explica de forma simple lo que ocurre cuando usamos un medio de pago electrónico, cómo funciona el sistema de pagos y el rol que tiene el Banco Central en materia de pagos.

 
 
 
 


Preguntas y respuestas

Hoy son varios los países que, por distintas razones, están explorando una posible emisión de su moneda en formato digital (MDBC). Sin embargo, las MDBC plantean diversas interrogantes sobre su funcionamiento, alcance, y efectos en la economía. A continuación, se desarrollan algunas preguntas y respuestas que generalmente se presentan en la discusión del tema.

 

Como su nombre lo indica, es una forma digital de dinero que corresponde a un pasivo de un banco central.

Una MDBC minorista es un nuevo medio de pago digital complementario al dinero físico (billetes y monedas) que usan las personas y empresas, y al dinero electrónico emitido por las instituciones financieras.

De forma más sencilla, una MDBC minorista en Chile estaría denominada en pesos y sería convertible a su equivalente en dinero efectivo. Es decir, tendría el mismo valor y estabilidad que un peso corriente en forma física, ya sea billete o moneda.

La definición anterior no es novedosa para los bancos centrales. De hecho, las reservas bancarias corresponden a depósitos que los bancos comerciales mantienen en cuentas corrientes en el Banco Central y con las cuales realizan sus pagos interbancarios. Tienen un formato digital y son emitidas por el Banco Central.

 



Cuando depositamos dinero en una cuenta corriente, a la vista o en una tarjeta de prepago; o bien cuando solicitamos un crédito y se abona en alguna de esas cuentas, las instituciones financieras emiten dinero en formato electrónico, siendo un pasivo de estas instituciones. Este no es más que una representación digital de esos recursos, los que pueden ser utilizados a través de transferencias electrónicas de fondos, tarjetas de pago o convertidos a efectivo mediante giros en cajeros automáticos. Además, existen distintos instrumentos de política pública que respaldan la confianza en el dinero en formato electrónico, entre los que destaca un marco de regulación y supervisión prudencial adecuado, además de la existencia de seguros o garantías estatales a las obligaciones a la vista. Lo anterior permite que el dinero emitido por entidades privadas sea convertible a la par por dinero en efectivo emitido por el Banco Central y, en definitiva, hace que los usuarios no perciban grandes diferencias entre éstos y el efectivo.

 

Por su parte, las MDBC son emitidas por los bancos centrales y, por tanto, son un pasivo del instituto emisor, lo que permitiría que las personas y empresas pagaran sus transacciones de manera digital utilizando directamente un pasivo del Banco Central. Además, las MDBC tienen características que las hacen más parecidas al efectivo para el usuario, a modo de ejemplo, sería más fácil utilizarlas porque no necesariamente requerirían tener una cuenta bancaria para hacer pagos con ella, serían de bajo costo, protegerían la privacidad de las personas y, serían resilientes ante desastres naturales, ya que, en caso de contingencias, podrían utilizarse sin acceso a internet.




Presentaciones realizadas por el Banco


En esta sección encontrará presentaciones y material audiovisual relacionado con pagos digitales referido a presentaciones o eventos realizados por representantes del BCCh.

 

 



Bibliografía externa seleccionada


A continuación, se listan algunos proyectos de exploración de moneda digital de otros bancos centrales. Si bien la investigación y exploración en este tema ha ido creciendo de forma importante durante los últimos años, en esta sección se listan sólo algunos proyectos referentes de forma más específica a las MDBC para uso minorista, y que podrían servir de complemento a los contenidos del informe publicado.